- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos

Alta (F)
Rutas de alta montaña en terreno poco abrupto en el que no hay grandes dificultades. Precisa algo de experiencia y de entrenamiento suficiente para este tipo de terrenos. Puede ser necesario usar las manos para guardar el equilibrio en algún momento puntual. Se trata de itinerarios bastante fáciles con pendientes suaves (máximo 30-35°). F (Fácil) es ya un grado de dificultad, no se trata de dificultad 0.
+400m | +557m/-957m

15 km

1:40h | 4:40h

2.208m

Collado de Tentes

3.144m

Gavarnie
Ruta de dos días para ascender a uno de los tres miles más asequibles del Pirineo. El primer día, salida desde el collado de Tentes, por encima de la estación de esquí de Gavarnie, y llegada al refugio de Sarradets pasando por el puerto de Bujaruelo y recorriendo toda la falda de la cara norte del Taillón. El segundo día, subida a la cima del Taillón por la ruta clásica de la Brecha de Rolando, la Falsa Brecha y el Dedo.
El pico Taillón, de 3.144 metros de altitud, está situado en la frontera entre España y Francia y es uno de los grandes picos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (España) y del Parque Nacional de los Pirineos (Francia). La ruta más clásica para su ascensión es corta y cuenta con paisajes muy variados, esto hace que el Taillón sea una de las cimas más visitadas de los Pirineos. Igualmente, la ubicación del refugio de Sarradets, situado en un enclave ideal con unas vistas inmejorables del circo de Gavarnie y de todas sus montañas, completa una excursión muy recomendable.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: Pico Taillón (3.144m)
: Dos días
:
: 1:40h desde el collado de Tentes hasta el refugio de Sarradets.
: 4:40h en total. 1:45h desde el refugio de Sarradets hasta el pico Taillón, 2:55h para regresar por el mismo itinerario hasta el collado de Tentes.
:
: +400m
: +557m/-957m
: Alta (F). Se trata de una ruta fácil y muy asequible para iniciarse en la ascensión de tres miles en los Pirineos. Hay algunos pasos que requieren atención cuando superamos el Dedo por su cara N, no por su dificultad técnica sino por la sensación que genera ver la caída del glaciar del Taillón debajo nuestro.
: Ruta realizable durante todo el año. Muy frecuentada en verano.
: Crampones y piolet.
:
· Ordesa y Monte Perdido, Parque Nacional 1:40.000. Editorial Alpina.
· Gavarnie Luz-St-Sauveur PN des Pyrénées. 1748OT. 1:25.000. IGN.
Desde la población de Luz-Saint-Sauveur (Francia) subimos por la carretera D-921 hacia Gavarnie. Al entrar en esta localidad, primero giramos a la derecha y, poco después, en una bifurcación, cogemos la desviación de la izquierda que nos conduce hasta la estación de esquí de Gavarnie. Si hubiéramos seguido recto, la carretera nos hubiera conducido hasta el Barrage d'Ossau. Vamos subiendo por la carretera de la estación de esquí, hasta sobrepasarla y llegar al collado de Tentes (Col de Tentes en francés), donde hay un amplio aparcamiento. Dependiendo de la época del año en que vayamos y de la nieve, podremos llegar hasta el collado de Tentes en coche o tendremos que estacionarlo un poco antes. La carretera acostumbra a estar cortada desde principios de invierno.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
¿Qué más podemos visitar?
-
Circo de Gavarnie y Gran Cascada
El circo de Gavarnie es uno de los lugares más famosos y visitados de todos los Pirineos. Desde Gavarnie, un agradable sendero nos permite llegar, en aproximadamente 1h, hasta los pies del circo y de la Gran Cascada, la más alta de Europa con 423m de caída.
Coordenadas GPS: 42.6993584º -0.0065506º
-
Puente de Napoléon y vía ferrata
Napoléon III hizo construir este puente entre los años 1859 y 1863. El puente hace 63m de alto y 68 de largo, y se encuentra en las afueras de Luz-Saint-Sauveur, en la carretera que va hacia Gavarnie. Justo debajo del puente está la vía ferrata que lleva su mismo nombre. Se trata de una vía ferrata corta, de no más de 20 minutos, con varios pasos desplomados y aéreos.
Coordenadas GPS: 42.8583076º -0.0053330º
-
Estación de Esquí de Gavarnie-Gèdre
Situada en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos (Francia), esta estación de esquí es una de las atracciones del valle junto con su gran patrimonio natural: circos, lagos, picos de 3.000m,... Hace unos años Gavarnie fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para acceder a la estación de esquí, desde Gavarnie es necesario hacer algunos kilómetros en dirección al puerto de Bujaruelo.
Coordenadas GPS: 42.7296498º -0.0309749º
Recorrido 1er día



Unas rocas barran el acceso a una carretera destrozada. Estamos en el collado de Tentes.
Desde el collado de Tentes se nos abre toda la panorámica de la cara norte del Taillón y de los Gabietos. Estudiamos y memorizamos el recorrido que seguiremos.
Podemos ver claramente el recorrido del primer día, e intuimos el del segundo día.
En invierno, la cara norte del Taillón es un lugar muy frecuentado por alpinistas amantes de corredores y canales, dispuestos a conquistar recorridos alpinos de cierto nivel y muy atractivos.
El Taillón nos muestra infinidad de corredores y canales para realizar en la temporada de invierno.
En este itinerario seguiremos la ruta sureste de acceso al Taillón que, con sus formas redondeadas y suaves, es una excelente opción para iniciarse en la alta montaña.
Nuestro objetivo, el Taillón (3.144m de altitud), en el extremo occidental del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
A nuestra izquierda nos queda el valle de Pouey D'Aspé. Por el fondo del valle transcurre un camino que nace en Gavarnie y llega hasta el puerto de Bujaruelo. Este camino es una buena alternativa si se prefiere iniciar el ascenso en Gavarnie.
Otra posible ascensión es desde Gavarnie, remontando el valle de Pouey D'Aspé.
Empezamos a avanzar en dirección SO hacia el puerto de Bujaruelo, que podemos ver al fondo en todo momento. También vemos el camino que luego seguiremos desde el puerto por la falda de los Gabietos y del Taillón.
Camino que transcurre desde el puerto de Bujaruelo por la falda y base de los Gabietos.


Gran explanada del puerto de Bujaruelo: lugar amplio y confluencia de caminos.
En el puerto giramos a la izquierda, en dirección E, y bordeamos toda la falda norte del Taillón por una buena senda. Este es un tramo cómodo que discurre por debajo de las soberbias paredes de las cumbres y por encima de una zona de pastizales.
Desde el puerto de Bujaruelo, en dirección E, bordearemos la falda de los Gabietos y del Taillón por su vertiente septentrional.
Tras aprox. 1:00h de camino dejamos detrás nuestro la base del Taillón y cruzamos las estribaciones de su contrafuerte NE. Inmediatamente empezamos la subida por un terreno agreste y cruzamos el curso de agua que viene del glaciar del Taillón.
Tras recorrer toda la base del Taillón encontramos la primera pala hacia el collado de Sarradets.
Llegamos al glaciar del Taillón, uno de los pocos glaciares que aun quedan en el Pirineo. A nuestra derecha, tenemos la cara NE del Taillón y, al fondo, la cresta E que topa con el Dedo y la Falsa Brecha.
Desde el glaciar del Taillón podemos ver el camino de ascenso al Taillón.


Último repechón antes de llegar al collado de Sarradets.
Las vistas, tras alcanzar el collado de Sarradets son inigualables. Nos damos cuenta de que el camino hasta aquí ha valido la pena.
Al llegar al collado se abre ante nosotros el impresionante circo de Gavarnie.
Ya tenemos a nuestro alcance el

Delante nuestro el refugio de Sarradets o de la Brecha de Rolando.
Si miramos al S, vemos la inconfundible Brecha de Rolando y su glaciar, y, un poco más a nuestra izquierda, vemos sobresalir el casco del Marboré.
Al SE del refugio, el glaciar de la Brecha, la Brecha de Rolando y el casco del Marboré.
La Brecha de Rolando es un impresionante corte de unos 40m de ancho por unos 100m de alto, situado a una altitud de 2.807m, en la frontera entre España y Francia. Desde la terraza del refugio también disfrutamos de espléndidas vistas en direccón E: los Astazous, el Marboré, los picos de la Cascada y la Espalda del Marboré.Cuenta la leyenda local que Rolando, el sobrino de Carlomagno, una vez derrotado en Roncesvalles por los vascones y mientras huía de sus perseguidores, buscando un paso por entre las montañas para regresar a Francia, llegó a este paraje infranqueable. Para evitar que su espada Durandarte cayera en manos de sus enemigos, la arrojó con fuerza contra la muralla rocosa, provocando la aparición de la profunda brecha.

La Brecha de Rolando, un increíble corte natural de roca por el que se puede pasar de Francia a España.

De izquierda a derecha: Astazous, Marboré, picos de la Cascada y Espalda del Marboré.
Recorrido 2o día



Iniciamos nuestro ascenso hacia la brecha.
Al principio son necesarios los crampones, ya que la pendiente es considerable.
A medida que ganamos altura, vemos destacar el pico de Sarradets, en dirección N, detrás nuestro.
Remontando la dura subida hacia la brecha, encontramos un pequeño llano nevado (0:20h) que nos permite retomar el aliento y continuar con nuestro ascenso.
Atacamos el último repechón antes de llegar a la brecha.


La Brecha de Rolando, a 2.807m, es un impresionante corte de unos 40m de ancho por unos 100m de alto.
Cruzamos la brecha y giramos a la derecha (en dirección O) para recorrer la base de la punta Bazillac, por la ladera S (avanzando ahora por territorio español). A pocos metros de la brecha encontramos un gran vivac.
Durante el recorrido por la base de la punta Bazillac encontramos varios vivacs.


La niebla nos dificulta ver en dirección S, hacia el valle de Ordesa.

El Dedo es una aislada y peculiar formación rocosa.
Superamos el Dedo por su vertiente N. Este es el único paso un poco complicado de la ruta. No por su dificultad técnica sino por el ambiente que se nos presenta: debajo nuestro podemos contemplar toda la caída hacia el glaciar del Taillón.
Base N del Dedo, el gran desnivel que tenemos a nuestros pies, lo convierte en el único paso un poco complicado de lo ruta.
Una vez superado este punto, enfilamos una ladera pedregosa y descompuesta. El camino, marcado y evidente, nos lleva directamente a la cima del Taillón.
Un camino fácil nos lleva hasta la cima del Taillón.


Cima del Taillón (3.144m).
Bajamos de la cima deshaciendo el camino que hemos hecho al subir. Volvemos a tener enfrente la base del Dedo. Miramos abajo y contemplamos el glaciar del Taillón.
A nuestra derecha el Dedo, a nuestra izquierda el glaciar del Taillón.
Las vistas del glaciar del Taillón son magníficas. El camino de ascenso que hicimos el día anterior se reconoce al fondo.
Glaciar del Taillón.
Volvemos a recorrer la base de la punta Bazillac. Las paredes que tenemos ante nosotros son espectaculares. Miramos hacia arriba y vemos paredes de más de 100m de roca calcárea.
Nos sentimos muy pequeños ante la impresionante altura de estas paredes.
Encontramos más vivacs a los pies de la pared. Algunos de ellos muy bien ubicados, ya que quedan protegidos de posibles lluvias por la inclinación de la propia pared.
Algunos de los vivacs que encontramos están realmente bien protegidos por la pared sud de la punta Bazillac.

Descendemos el glaciar de la Brecha, dejando la brecha a nuestra espalda.
En poco más de 0:20h llegamos nuevamente al refugio de Sarradets (3:05h - 2.587m). Recogemos nuestras cosas y enfilamos en dirección al collado de Sarradets.
Tras llegar al refugio, tomamos dirección NO hacia el collado de Sarradets.
Volvemos a pasar por la base de la cara norte del Taillón y llegamos al puerto de Bujaruelo (4:20h - 2.270m). Descendemos por la carretera hasta llegar al

Ya sólo nos queda el último trozo de asfalto desde el puerto de Bujaruelo hasta el collado de Tentes.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Hola Pol, el Taillón es uno de los tres miles más asequibles del Pirineo. No obstante, en invierno según las condiciones de nieve que haya la dificultad puede aumentar. Valoradlo según vuestra experiencia en el uso de material invernal. Os recomendamos que contactéis el refugio de Sarradets (+33 (0) 6 83 38 13 24) para que os informen en detalle de las condicions actuales de nieve.
Buenos dias, Estoy mirando para ir 21-22/01/20 con un compañero que seria se segunda vez con uso de crampones piolo, lo ves factible? Sabeis por casualidad condiciones? Muchas gracias.
Hola, porque son dos días ?
Buenas tardes: Sabe alguien si habría algún problema en dejar una noche la autocaravana o el coche en el parking del Col de Tentes, problemas de robos o está prohibido? ¿Alguien lo ha hecho alguna vez? Nos gustaría dormir en el refugio pero realizar la caminata desde Gavarnie, se nos hace muy pesado hasta el refugio de Sarradets. Muchas gracias a todos/as.
Hola Puri, creemos que por las fechas en que estamos no serán necesarios. No obstante, hace días que no estamos por la zona así que para tener información detallada sobre las condiciones del glaciar del Taillón y de si son necesarios los crampones te recomendaríamos que contactaras con el refugio de Sarradets (tel.: 33 (0) 6 83 38 13 24; web: www.refugebrechederoland.ffcam.fr). Ellos te podrán informar. Un saludo.
Hola, tenemos pensado subir el Taillón el 12 de septiembre y mi pregunta es si es necesario aún el uso de crampones a estas alturas del verano. Gracias.
Hola Alicea, desde el collado y refugio de Sarradets se ve la cascada de Gavarnie perfectamente. Las vistas de la cascada y del circo son muy bonitas.
Esta ruta parece impresionante pero haciendo este recorrido no ves desde ningún punto la cascada de Gavarnie o si?
Hola, volem fer la pujada al Taillón el 25/6/2016, algú em pot dir com esta la glàcera o si hi ha neu? em suposo que aquesta setmana pujarant les temperatures...em recomaneu portar crampons??br/Gràcies
Hola María, nuestra recomendación es llevar botas de caña alta cramponables (y crampones) por si es necesario utilizarlos en algún tramo con nieve y hielo.
¿Qué tipo de calzado recomendáis para realizar esta subida en verano? Gracias.
Hola Ivan, te recomendamos contactar con el refugio de Sarradets para pedir información detallada de como esta de nieve la subida hasta la brecha. En principio en el refugio no alquilan crampones.
Un saludo, gracias!
Hola a todos!
Nosotros solo pensamos subir hasta la Brecha. Desde el refugio creéis que son necesarios los crampones para subir a la brecha a principios de septiembre? Los alquilan en el refugio?
Un saludo, gracias!
Hola Sandra,
Este verano está haciendo mucho calor y la nieve que cubre el glaciar se ha ablandado mucho. Puede ser que los crampones no sean necesarios estos días pero nosotros te recomendaríamos que los llevases por si en algún punto fueran necesarios. Puedes contactar con el refugio de Sarradets para pedir más información.
Suerte!
Buenas, ahora en agosto también se necesitan crampones para la ascensión?
Hola Juan Enrique,
El Taillón es uno de los 3000s más asequibles de los Pirineos e ideal para iniciarse en ascensiones a cimas de esas alturas. No obstante, la ruta transcurre por terreno de alta montaña y hay algún paso donde se requiere extremar la atención. Dependiendo de cuando queréis realizar la ruta, tened en cuenta que aún es posible que encontréis nieve. En principio, si el niño tiene experiencia en otros 3000s y se mueve bien por ese tipo de terreno no habría que tener ningún problema.
Un saludo.
Esta ruta és apta para niños de 14 años con esperiéncia. ¿Que ya ha hecho un 3.000?
Hola Pablo,
La ruta al Taillón se puede realizar en invierno con raquetas de nieve o con esquís de montaña (los grampones y el piolet serán necesarios también) siempre que las condiciones de nieve sean las idóneas. Te recomendamos que unos días antes de la excursión te informes de como está la nieve en la zona, de si el refugio está abierto y del acceso hasta el punto de inicio de la excursión. Ten en cuenta también todo lo que conlleva realizar una ruta a un 3.000m en invierno.
Suerte!
Que tal esta para hacerlo a mediados de febrero? Quizá se necesiten raquetas?
Ruta impresionante!! Vistas espectaculares tanto desde la brecha como desde el Taillon! Te sientes realmente pequeño frente a esta gran inmensidad de paisaje.
Una ruta muy asequible!
Simplemente espectacular!
Uno de los mejores lugares del Pirineo
Mi primer ascenso de estas características, un poco duro, pero muy gratificante. Sólo hice la primera etapa del párking de Gavarnie al refugio de Sarradets en 2.5h.
Culmine el Taillón desde el párking de Gavarnie. Ver los detalles en www.lasmejoresrutas.es.
Hola Jaume, como hemos comentado, el Taillón es uno de los 3.000's del Pirineo más asequibles y fáciles. Si como dices, ya tienes experiencia en algunas ascensiones por los Pirineos y estás más o menos en forma, no deberías tener ningún problema para poder subir hasta la cima del Taillón. Recuerda por ello, que a pesar de hacer la cima en verano, posiblemente los crampones y el piolet serán necesarios.
Hola, tengo dudas. Podría hacerla yo?
Tengo 63 años, me gusta mucho la montaña, he hecho la Pica d'Estats por Francia y el Puigpedrós en la Cerdanya, entre otros.
Desde que vi la Brecha por primera vez en un libro, tuve claro que un día de estos quería estar allí en medio. Es más espectacular y grande de lo que me llegué a imaginar, el acceso desde Sarradets es muy asequible, y sin ningún tipo de complicación, más que unos crampones.
El refugio no está nada mal, lástima del agua. Su situación es inmejorable, tanto que seguro que volveré a ir. Ya que hay infinidad de posibles rutas y excursiones que se pueden hacer saliendo desde allí. Incluso alguna escalada.
Creo que será obligatorio ir a ver el Cirque de Gavarnie en invierno, cuna de la escalada en hielo!
Hice el Taillón con 20 años, de hecho fue mi primer 3.000m, no tenia experiencia, todo era nuevo. Hubo algo en esa salida que reforzó para siempre la afición por la montaña! Llegar a Gavarnie, ver el circo y la brecha, es todo un espectáculo. Y es que es un muy buen pico para iniciarse.
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.