- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Rutas guiadas cercanas

Notable
Excursiones más exigentes o bien porque son más largas o con mayor desnivel o con alguna dificultad concreta.
+925m / -775m

21,1 km

6:00h

5m

Puerto de la Selva

515m

Vilamaniscle

Empezamos esta segunda etapa de la travesía Transpirenaica en la población marinera de Puerto de la Selva, desde donde subimos hasta el monasterio benedictino de Sant Pere de Rodes. Esta ascensión -por un sendero estrecho y empinado- se convierte en el primer esfuerzo destacable del GR 11. A continuación bajamos hasta Llançà y nos despedimos de las aguas del mar Mediterráneo que nos han acompañado durante la primera etapa y un buen tramo de la segunda. Desde Llançà y hasta Vilamaniscle, punto final de la etapa, avanzamos casi todo el tiempo por una ancha pista de tierra, que sólo abandonamos puntualmente en los alrededores de la ermita de Sant Baldiri.
La sierra de Rodes es el principal accidente montañoso de la península del Cabo de Creus y el castillo de Sant Salvador de Verdera (682m) -que está situado justo por encima del monasterio de Sant Pere de Rodes- es su punto culminante. Esta etapa sorprende por la magnífica combinación de paisajes marítimos y montañosos y nos permite descubrir una de las construcciones más importantes del románico catalán: el fabuloso monasterio benedictino de Sant Pere de Rodes.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 6:00h en total: 2:00h desde el punto de inicio hasta Sant Pere de Rodes, 1:30h desde este punto hasta Llançà y 2:30h desde este pueblo hasta Vilamaniscle.
: Notable. La derivada de la longitud y el desnivel que hay que superar. Esta etapa no presenta ninguna dificultad técnica.
: Todo el año.
:
· Cap de Creus. 1:25.000. Editorial Alpina.
· Alt Empordà. 1:50.000. Editorial Alpina.
· Base topográfica de Cataluña 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
: El recorrido de esta etapa está muy expuesto al sol y las sombras son escasas. Si vamos bien de tiempo y las fuerzas nos acompañan, desde el monasterio de Sant Pere de Rodes, podemos subir hasta el panorámico castillo de Sant Salvador de Verdera (682m), punto más elevado de la península del Cabo de Creus (ida y vuelta: 1,6 km, 0:35h).
: Es necesario llevar agua, durante la etapa no encontraremos fuentes. Podemos aprovisionarnos en Puerto de la Selva, en el monasterio de Sant Pere de Rodes y en Llançà.
:
· El Ayuntamiento de Vilamaniscle ha habilitado una zona de acampada municipal junto a la piscina del pueblo (972 530 518).
· Otros establecimientos en Vilamaniscle - Guía oficial de establecimientos turísticos (Generalitat de Catalunya): Guía Oficial
: En Puerto de la Selva y en Llançà todos los servicios están cubiertos (tiendas, supermercados, bares y restaurantes, oficina de turismo,...). En Vilamaniscle hay una pequeña tienda que también dispone de servicio de bar.
: El GR 11 es un sendero de largo recorrido sujeto a pequeñas modificaciones para adaptarse a los cambios que se producen en el territorio, especialmente en las zonas urbanas y sus áreas cercanas. El itinerario del GR 11 presenta muchos desvíos, bifurcaciones, cambios de camino y tipo de vía diferentes: senderos, pistas y tramos de carretera asfaltada. La descripción del recorrido que presentamos en esta guía enumera y explica todos los puntos de paso y elementos del recorrido que consideramos relevantes para poder realizar la travesía, pero no incluye un inventario exhaustivo de todos los desvíos y cambios de camino que hay. Sobre el terreno deberemos estar atentos a las señales blancas y rojas del GR 11 y deberemos seguirlos en todo momento. También recomendamos utilizar la cartografía que ya incluye esta guía o los mapas cartográficos que indicamos; o también utilizar los tracks GPS que también os ofrecemos.
: Diciembre de 2015.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Riba es Pianc, 3, 17488 CadaquésEl Hotel Playasol está situado en la bahía de Cadaqués, en un lugar privilegiado desde donde disfrutamos de una de las mejores panorámicas del pueblo. Sus instalaciones han sido renovadas recientemente y son fantásticas y su personal nos ofrece un trato acogedor y muy profesional. ¡Una experiencia inolvidable!
Recorrido



Antiguamente este municipio era el núcleo más importante de la zona y el Puerto de la Selva sólo era el puerto de la Selva de Mar. No fue hasta 1787 que el Puerto de la Selva se convirtió en un núcleo independiente. La Selva de Mar recibe este nombre por los extensos bosques que antiguamente cubrían su término. Posteriormente, bajo la influencia del monasterio de Sant Pere de Rodes, el cultivo de la vid y el olivo se fue extendiendo y sustituyó completamente el bosque. Ya en el siglo XIX, las heladas y la filoxera afectaron gravemente los viñedos y gran parte de las parcelas fueron abandonadas.
Salimos de la Selva de Mar por el lado de la ermita de Sant Sebastià -que más bien parece un castillo- y abordamos el ascenso al monasterio de Sant Pere de Rodes. La ascensión es exigente y en algunos tramos el camino sube en zigzag. Vamos ganando altitud y llegamos al aparcamiento oriental del monasterio. Continuamos por una pista que rodea el monasterio justo por debajo y que nos lleva hasta su puerta principal. Hemos llegado al

Desde el monasterio continuamos la etapa en dirección NO. Pasamos cerca de la ermita de Santa Helena y cruzamos la carretera. A partir de este punto empezamos a bajar suavemente hacia Llançà por la loma de una montaña. Las vistas son espectaculares: el macizo del Canigó y las grandes montañas del Pirineo oriental, la sierra de la Albera, el Ampurdán,... Llegamos al


Salimos de Llançà y cruzamos la carretera y las vías de tren. Avanzamos por una pista ancha y soleada. Poco a poco vamos ganando altitud y, si miramos atrás, vemos el mar y Llançà cada vez más lejos. Alcanzamos el


Desde Sant Silvestre subimos unos metros por un sendero (O) que nos deja de nuevo en la pista de tierra. Seguimos las señales blancas y rojas en los varios desvíos que nos encontramos. Finalmente llegamos al



El Puerto de la Selva.

Muelle del Puerto de la Selva.

Pesquero en Puerto de la Selva.

Vistas del Puerto de la Selva durante la ascensión al monasterio de Sant Pere de Rodes.

Señalización.

El Puerto de la Selva y la Selva de Mar.

Monasterio de Sant Pere de Rodes.

Monasterio de Sant Pere de Rodes.

Monasterio de Sant Pere de Rodes desde el castillo de Verdera.

Castillo de Verdera.

Castillo de Verdera i macizo del Canigó (al fondo).

Ermita de Santa Helena.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.