- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos

Notable
Excursiones más exigentes o bien porque son más largas o con mayor desnivel o con alguna dificultad concreta.
486m

14,6 km

4:05h

806m

Peramea

1.066m

Peramea
Ruta circular de 14,6 km de longitud por el llano de Corts -el Pla de Corts-, en el Pallars Sobirà. La ruta comienza en el núcleo de Peramea, cerca de Gerri de la Sal y dentro del término municipal conjunto del Baix Pallars, y recorre la meseta del Pla de Corts, pasando por pequeñas aldeas y visitando el singular lago de Montcortès. El camino transita por antiguos caminos de herradura y es un itinerario relativamente llano, apto para gente acostumbrada a caminar.
La ruta nos permite conocer el paisaje agroforestal, los magníficos robledales del llano de Corts y el bonito lago de Montcortès, ya cerca de la mágica Vall Fosca (Pallars Jussá). Caminar por antiguos caminos de herradura nos transporta a tiempos remotos, cuando la gente tenía que ir a pie de un lugar a otro, con los animales de carga como compañía. La Geganta Adormida (1.181m), una montaña de peculiar silueta, es mudo testigo del paso del tiempo.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 4:05h en total: 2:35h desde Peramea hasta el lago de Montcortès pasando por Pujol y Cortscastell y 1:30h para regresar a Peramea pasando por Bretui y la masía de En Jaume.
: Todo el año, aunque en verano debemos aprovechar las horas más frescas.
:
· Pallars Sobirà - 26. 1:50.000. Editorial ICGC.
· Base topográfica de Catalunya 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
: Aunque el camino está señalizado, en el tramo entre la masía de En Jaume y Peramea la señalización es deficiente y el camino puede resultar perdedor. En este tramo recomendamos estar muy atentos o, para facilitar su localización, utilizar el GPS.
Llegamos a Gerri de la Sal por la carretera N-260 desde la Pobla de Segur (S) o desde Sort (N). Justo en el centro de Gerri tomamos un desvío en dirección a "Peramea / Montcortés / La Pobleta de Bellveí" y, por una carretera local con bastantes curvas, subimos hasta Peramea. Podemos aparcar en la plaza del pueblo.
Esta guía web y PDF gratuita ha sido publicada con el apoyo del Patronato de Turisme de la Diputació de Lleida y del Consell Comarcal del Pallars Sobirà
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Refugi Vall de Siarb, 25566 LlagunesEl refugio Vall de Siarb, situado en Llagunes y gestionado por Laia y Marc, es una base ideal para disfrutar de una de las zonas más poco conocidas del Parque Natural del Alto Pirineo. ¡Descubridlo!
-
Diputació, 3, 25560 SortEl Hotel Pessets, Restaurante & Spa, es el hotel de toda la vida de Sort. Está situado en el centro mismo de la población y ofrece una enorme cantidad de servicios y, para nosotros más importante, un trato absolutamente profesional pero a la vez cercano y afable.
-
c/ Major, 1, 25587 València d´ÀneuLo Paller es un hotel de montaña situado en el pueblo de València d'Àneu. Lo Paller es sinónimo de trato familiar, calidez y profesionalidad en medio de uno de los valles más pintorescos del Pirineo. ¡Un establecimiento 100% recomendable!
-
Carretera de Tavascan, Km 9.5, 25570 Ribera de CardósEl camping La Borda del Pubill se encuentra en el Pallars Sobirá. La Borda del Pubill cuenta con unas instalaciones excelentes, punto de partida y retorno ideales mientras descubrimos el precioso y todavía desconocido y solitario valle de Cardós.
-
Avinguda Generalitat, 27, 25560 SortLes Brases de Sort es un hotel y restaurante situado en el mismo pueblo de Sort, en el corazón del Pallars Sobirá, en un entorno privilegiado para la práctica del senderismo, la alta montaña o los deportes de aventura como el rafting, el barranquismo o la escalada. Tanto el hotel como el restaurante Les Brases nos ofrecen un trato profesional y cálido, y una excelente relación calidad precio!
-
Carrer de Martí, 1, 25575 ÀreuEn el núcleo de Àreu, en el corazón de la pintoresca y solitaria Vall Ferrera, encontramos el acogedor hotel Vallferrera. El hotel se encuentra en un edificio de montaña típico de la arquitectura tradicional pallaresa y nos ofrece 17 habitaciones muy agradables y con todos los servicios. A su vez, en el restaurante disfrutamos de una cocina tradicional con productos autóctonos y de proximidad.
-
Hug Roger III, s/n, 25570 Ribera de CardósEl Hotel Cardós es un establecimiento familiar con más de 80 años de historia que se encuentra en el Valle de Cardós, uno de los parajes naturales más idílicos del Alto Pirineo. También dispone de un restaurante de cocina tradicional con excelentes productos de proximidad. El hotel es el destino ideal para disfrutar de la naturaleza, dar largos paseos, abordar grandes excursiones o disfrutar de los deportes de aventura.
-
Carrer de Peguera, 3, 25597 EspotEl Hostal Casa Palmira fue uno de los primeros alojamientos que abrieron sus puertas en Espot. Casa Palmira es un establecimiento familiar, agradable y sencillo que dispone de 7 habitaciones con baño privado completamente reformadas.
-
Plaça Sant Martí, 2, 25597 EspotEl Hotel Saurat de Espot es un establecimiento familiar que está situado justo en el centro de este bonito pueblo de alta montaña, a las puertas del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. El hotel dispone de 39 habitaciones, todas exteriores, completamente equipadas y con todas las comodidades.
-
C. Major, 54, 25580 Esterri d´ÀneuUn complejo turístico de ambiente familiar que nos ofrece hostal, apartamentos y aparthotel en Esterri d'Àneu en el corazón de los Valles de Àneu y entre el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y el Parque Natural del Alto Pirineo.
¿Qué más podemos visitar?
-
Nucli de Malmercat
Muy cerca de Tornafort encontramos el núcleo del Malmercat, donde destacan las ruinas de su antiguo castillo y la iglesia parroquial de Sant Andreu, de estilo románico. De este hermoso templo podemos destacar su campanario doble y las buenas vistas que tenemos desde el lugar panorámico donde fue construida. Hay una leyenda que nos habla de un caballero de Malmercat que logró matar a un dragón que atemorizaba a toda la comarca.
Coordenadas GPS: 42.3699210º 1.1221290º
-
Monasterio de Santa Maria de Gerri
Este monasterio, situado en Gerri de la Sal, en el Baix Pallars, fue fundado a principios del siglo IX en el lugar donde antes hubo la iglesia de Sant Vicenç y es una de las grandes joyas arquitectónicas del Pallars. Del conjunto monástico, actualmente se conserva la iglesia, que tiene una estructura de tres naves, con bóveda de cañón de perfil semicircular en la nave central. Un fabuloso puente románico comunica el monasterio con el pueblo de Gerri.
Coordenadas GPS: 42.322190º 1.066583º
-
Actividades acuáticas en el río Noguera Pallaresa
Sort y el río Noguera Pallaresa se han convertido en los últimos años en todo un referente mundial para la práctica de los deportes de aventura; y muy especialmente del kayak en aguas bravas, el rafting y el barranquismo. En Sort y en el resto de pueblos del valle del río Noguera Pallaresa encontraréis una amplia oferta de empresas que ofrecen estas actividades.
Coordenadas GPS: 42.495559º 1.212218º
-
L'Argenteria
L'Argenteria es uno de los puntos más atractivos del desfiladero de Collegats. Se trata de una zona rocosa que presenta unas formas espectaculares, sobretodo en inviernos muy fríos cuando el agua que fluye por la roca se convierte en hielo. Para ir a L'Argenteria tenemos que seguir por la N-260 y, antes de llegar al túnel de L'Argenteria, tomar la carretera antigua (cerrada al tráfico), al cabo de unos centenares de metros la reconoceremos en la otra banda encima del Noguera Pallaresa.
Coordenadas GPS: 42.2923642º 1.0351823º
-
Museo de Gerri de la Sal y Salins de Gerri
La sal ha sido el elemento que ha marcado el destino de los habitantes de Gerri desde hace siglos. Ahora puedes visitar los Salins o adentrarte en su historia visitando el Museo. ¡No te lo pierdas!
Coordenadas GPS: 42.3234025º 1.0643223º
-
Castillo de Sort
El castillo de los Condes de Pallars, o Castillo de Sort, está situado entre el casco antiguo de Sort y la zona donde ahora están la escuela y el instituto. El castillo data del siglo XIII, aunque, posteriormente, a finales del siglo XV, fue reconvertido en palacio. Actualmente se conservan la torre del homenaje -una gran torre de planta circular-, varios muros, una puerta dovelada y dos ventanales góticos.
Coordenadas GPS: 42.412301º 1.129917º
Recorrido



La villa de Peramea.

Calles porticadas de Peramea.

El olmo de Peramea, en la plaza de la Vila.
Salimos de la plaza siguiendo la carretera, pasamos por delante de los lavaderos y continuamos en dirección SO unos 200m hasta que encontramos un desvío a mano izquierda, donde hay un rótulo informativo del itinerario y una indicación hacia el Pujol. Tomamos esta pista que avanza entre campos de cereales, pasamos por la fuente de Sant Cristòfol y llegamos a un corral de ovejas bajo la mirada de la Geganta Adormida.
Entre campos de cereales bajo la mirada de la Geganta Adormida.

Fuente de Sant Cristòfol.
Pasamos por delante del corral, con cuidado de no alarmar a las ovejas ni a los perros que las vigilan, y continuamos por la pista a la derecha.
Corral de ovejas.


El dolmen de la Cabana de la Mosquera.


La cruz del Pujol.
Continuamos recto por la pista y, seguidamente, por un camino señalizado con pintura amarilla que se adentra en un encinar y enlaza, más abajo, con la carretera que va a Pujol. Avanzamos por la carretera y, pocos metros más adelante, vemos un cartel que indica el camino hacia Cortscastell, que es por donde continuaremos luego, tras visitar Pujol. Ahora seguimos por la carretera asfaltada que nos conduce hasta el pequeño núcleo de

Campos segados debajo de la Geganta Adormida.

Iglesia de Pujol.

El desfiladero de Collegats.

Los robledales del Pla de Corts.
Seguimos la carretera a la izquierda y llegamos al pequeño núcleo de

Cortscastell.
Continuamos unos metros hasta un cruce bajo un gran peñasco, dejamos el camino de la izquierda que va hacia Peracalç y nosotros continuamos en dirección a Montcortès. Pasamos por la hermosa ermita de Santa Anna, desgraciadamente en un estado deplorable de conservación, y subimos por un robledal resiguiendo una pared de piedra seca.
La ermita de Santa Anna.
En lo alto de una colina, hacia poniente, vemos el bonito pueblo de Montcortès. Seguimos el camino por el interior del robledal y, después de atravesar un arroyo seco, subimos siguiendo las señales que nos conducen entre bosques y campos de cereales hasta el pueblo.
Montcortès.

Señalización del itinerario.

Llegando a Montcortès.
Subimos por la calle Mayor y llegamos a la

Cruce debajo de la iglesia de Montcortès.
Giramos a la izquierda y seguimos las indicaciones hacia el lago de Montcortès. Enlazamos con la carretera asfaltada, que seguimos hasta el collado de Sant Antoni, donde hay un pequeño oratorio. Justo enfrente ya se vislumbra el lago. Dejamos la carretera y bajamos por un camino hasta el

El lago de Montcortès.


Regresamos al pueblo Montcortès.

Camino a Bretui.

Bretui desde la casa del Coll.
Seguimos por el arcén de la carretera, poco transitada, que nos conduce a Bretui, donde encontramos la

Iglesia de Sant Esteve de Bretui.


Peramea desde la masía de En Jaume.
Dejamos las granjas de terneros a la izquierda y continuamos hasta unos abrevaderos. Giramos a la izquierda y pasamos cerca de la granja, resiguiendo un muro que gira hacia el E. El camino, en este tramo, está muy enzarzado y poco pisado. Poco más abajo, justo después de traspasar una cerca, debemos estar atentos porque dejamos el camino, que sigue bajando, y tomamos un sendero a la izquierda. Continuamos por el sendero y enlazamos con una pista hasta un cruce. Continuamos bajando hasta cruzar el lecho de un torrente seco y comenzamos a subir hacia Peramea.
Llegando a Peramea.


Peramea desde la Roca del Castell.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Me ha encantado esta ruta. Nosotros hemos hecho noche en Peramea, que es muy chulo y hemos empezado desde allí mismo!
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.